"Errores no forzados" · Volver al foro
armando
7 julio 2015 10:35
En el argot tenístico se utiliza frecuentemente esta expresión para explicar que el jugador ha cometido un error sin que nada ni nadie le obligase a ello. El asunto parece simple, pero es más complicado de lo que parece. Es mas, me atrevería a decir que la mayoría de los errores son no forzados. Es habitual la imagen del tenista que no puede dar crédito a lo que le está pasando. Gastón Gaudio gran jugador argentino en un momento dado del partido y al no poder entender los consecutivos errores no forzados exclamó: “No te puedo creer che”. La frase tiene su miga: el tenista se desdobla en su personalidad y se cuestiona que es lo que está haciendo su alter ego. Como que no es él el que está fallando que es el otro. El resultado ya lo sabemos, por regla general la raqueta suele ser la responsable del desaguisado y el jugador la machaca repetidas veces contra el suelo hasta que la deja a la pobre hecha un ocho. ¡Que injusto proceder”. Célebres fueron los cabreos del legendario John McEnroe con su raqueta, con el árbitro, o con el público; y muy comentado fue el raquetazo que se asestó el jugador ruso Mikhail Youzhny abriéndose la cabeza. Y todo por los errores no forzados. En resumen, los grandes tenistas son los que cometen menos errores forzados, porque los otros los forzados son más comprensibles, pero a los que hago alusión, el jugador no se los explica. Y yo tampoco.
En fin, siempre acabamos diciendo que es un juego muy psicológico, y al que mas y al que menos se le acaba arrugando el brazo. Y es que en la vida cotidiana también cometemos muchos errores no forzados y lo más fácil es echarle la culpa al árbitro.
Un saludo
Armando
Hola, según te entiendo y llegas a decir todos los errrores son no forzados y derivas en que algunos se lo toman con la raqueta o dandose golpes en la cabeza. Cierto que hay gente así pero no es lo habitual.
La expresión de "error no forzado", es lo que indica, que tu oponente por su juego no te ha forzado a cometer un error, es decir una bola a tu drive, con los dos pies en el suelo y que puedes golpear decenas y decenas de veces con exito, pero la tiras a la red o larga, sería un no forzado.
Esa misma bola, con un angulo corto desde los iguales y que llegarás justo o no llegas, cuando se podía haber jugado un paralelo que sería lo más normal...se pueden dan dos opciones.
1,. Que la ha tocado mál. o de forma poco "ortodoxa"le sale por ahí, rompiendo la logica de donde la debería haber jugado, a mi personalmente me sale el "no te creo", y mal asunto si te quedas colgado en ese punto o te encabronas.
2.- Que la ha tocado con toda la intención y limpieza y te hace el punto "error forzado", le felicitas si eres elegante y a por el siguiente punto.
En cualquier caso, el merito, para el que hace el punto. Te lo "creas" o "no te lo creas".
Pero nunca jamas, se pierde el respeto y la educación con tu rival.
Eso es lo que más admiro de Nadal, nunca he visto malos gestos o ataques de ira.
Un saludo a todos.
Es gratificante escuchar que a cualquiera se le arruga el brazo, porque aunque lo se, a veces, como en este momento, estoy desmoralizado con este deporte. Despues de los ultimos partidos, me he planteado otra vez, que hago jugando a esto. Si no fuera por que me gusta tanto. Pero echo de menos jugar divirtiendome. En los ultimos tiempos, no disfruto en la pista, todo es presion por hacerlo bien y no estropear el juego del contrario, por conseguir puntos ganadores que es raro el dia que los tienes.
Supongo que a nadie le importa esto, pero necesitaba desahogarme y si a alguien le pasa lo mismo, llorar juntos, jejje. un saludo
En mi opinión no existe otro deporte que te haga sentirte tan culpable de tus fallos.Uno va dispuesto a pasar un rato divertido y acaba preguntándose como se puede ser tan malo. Por lo demás, el hecho de perder tantos partidos ya no me afecta, lo que me cabrea mas es que me hagan un rosco. Tengo un colega que siempre lo intenta y como no lo consigue yo le digo: en cero ya no me dejas.
Hay una frase que creo que resume el sentido de lo que se comenta aqui, que me repito en ocasiones cuando mi cabeza entra en estas historias...no solo en el tenis sino en la vida.
"Si tienes miedo a perder, no mereces ganar" -Borg-, ya antes que el, un gran especulador ruso que ganaba en bolsa lo inimaginable comentaba "el que tiene miedo a perder nunca ganará, ya que no se lo merece, pq teme arriesgar poco, antes de ganar mucho.
Es decir, el miedo, -se sabe clinicamente- , paraliza al que lo padece y no permite a la mente pensar con claridad, todo lo que haga con miedo se hará mal o mucho peor de lo que podría hacer cualquiera con una mente despejada sin tensiones.
Tensión, en la que nosotros mismos nos enredemos, y alimentamos con nuestros miedos al que "pasará si", que "pensaran si", " como puedo ser tan "...
A todos nos pasa, o quizás conocemos a gente, que pelotea fenomenal, lifta de revés con soltura y luego en el partido, no mete una que no sea revés cortado.
Os suena ¿?. El punto en juego...y en consecuencia el miedo a perderlo, hace que juegues peor y por tanto falles mas.
Lo que sucede... que tiene miedo a perder, por tanto asegura el golpe, no avanza en su juego al quedarse siempre en mejor golpe -cortado-, cuando podría disfrutar de los mejores golpes -por su plasticidad, en mi opinión del tenis- el revés paralelo liftado.
Por tanto, relájate pégale a la bola, aprende de tu errores, intenta mejorar y sobre todo disfruta jugando al tenis -del viaje- y no tanto donde llegas -resultado-, ya que la mayoría ya hemos hecho nuestra carrera en esto.
Solo nos queda disfrutar y pasarlo bien con este bendito deporte.
!!!!! A disfrutar del juego !!!!!!!!
Un saludo